Frank Osorio
Biografías

EFEMÉRIDES Hay quien critica la cultura y el conocimiento, porque es mediocre, escaso de mente, pero este señor fue un intelectual y muy culto.... MIS AMIGOS INVISIBLES.......
Un 16 de mayo de 1906, nació en Caracas, Venezuela, ARTURO USLAR PIETRI.
Fue un polímata: abogado, periodista, escritor, productor de televisión y político venezolano.2 En su país ha sido considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX.
Se convirtió en director del diario El Nacional desde 1969 hasta 1974, año en que se trasladó a París como embajador venezolano en la Unesco. Cuando volvió en 1979, se concentró en trabajar en sus escritos y en la educación, dejando la política activa.
Uslar Pietri fue una figura muy familiar de la televisión debido al programa televisivo semanal llamado Valores humanos, enfocado en la Historia y las Artes que comenzó a emitirse el 25 de noviembre de 1953 en Radio Caracas Televisión (RCTV). En Venevisión produce Raíces y Cuéntame a Venezuela sobre el devenir histórico del país. En el año 1983 retoma su programa Valores Humanos, pero esta vez producido por Venezolana de Televisión y transmitido por este último canal y la Televisora Nacional.
Uslar Pietri murió debido al Infarto agudo de miocardio en su casa del sector de La Florida, Caracas, el 26 de febrero del año 2001 a los 94 años de edad.
Fue cercano a Hugo Chávez antes de que este llegase al poder pero progresivamente comenzó a alertar sobre el rumbo que llevaba su país puesto que era de ideas socialistas, e hizo oposición al gobierno de Chávez.
Uslar Pietri escribió durante toda su vida sobre el desarrollo político de su país. Desde las páginas de los diarios nacionales fue un duro crítico, en especial desde su conocida columna El Pizarrón (del periódico El Nacional), la cual dejó de escribir en 1998.
Uslar Pietri poseía, junto a su vecino de la Florida, el escritor Pascual Venegas Filardo, una de las bibliotecas personales más extensas de Venezuela. Dicha biblioteca fue donada a la Universidad Metropolitana de Caracas.
El hecho de pertenecer a cuatro Academias Nacionales de manera simultánea, es un rarísimo caso de erudición, solamente igualado en la historia venezolana por Blas Bruni Celli.