Frank Osorio
Biografías

EFEMÉRIDES
El 10 de julio de 1509, nació en Noyon, Francia, JUAN CALVINO, bautizado con el nombre de Jehan Cauvin, latinizado como Calvinus.
Fue un teólogo francés, considerado como uno de los padres de la Reforma Protestante. Más tarde, las doctrinas fundamentales de posteriores reformadores se identificarían con él, llamando a estas doctrinas «calvinismo». Particularmente los «cinco puntos del calvinismo» surgen de los discípulos de Juan Calvino como contraposición a las doctrinas de los discípulos de Jacobo Arminio.
Ante la proximidad de su muerte, Calvino redactó su testamento, diciendo:
Doy testimonio de que vivo y me propongo morir en esta fe que Dios me ha dado por medio de Su Evangelio, y que no dependo de nada más para la salvación que la libre elección que Él ha hecho de mí. De todo corazón abrazo Su misericordia, por medio de la cual todos mis pecados quedan cubiertos, por causa de Cristo, y por causa de Su muerte y padecimientos. Según la medida de la gracia que me ha sido dada, he enseñado esta Palabra pura y sencilla, mediante sermones, acciones y exposiciones de esta Escritura. En todas mis batallas con los enemigos de la verdad no he empleado sofismas, sino que he luchado la buena batalla de manera frontal y directa.
Calvino mantuvo su salario de cien coronas y rehusó aceptar más. Después de vivir 55 años, sólo dejó 300 coronas a sus herederos, además de su biblioteca, que se vendió a gran precio. Cuando Calvino abandonó Estrasburgo para volver a Ginebra, quisieron darle los privilegios de ciudadano libre de su ciudad y el salario de un prebendado, que le había sido asignado. Aceptó lo primero, pero rehusó lo segundo. Llevó consigo a uno de sus hermanos a Ginebra, pero no se esforzó porque se le diera un puesto honorífico. Cuidó de la honra de la familia de su hermano, consiguiéndole la libertad de una mujer adúltera y licencia para que pudiera volverse a casar. Pero incluso sus enemigos cuentan que le hizo aprender el oficio de encuadernador de libros, en lo que trabajó luego toda su vida.
Desde esta perspectiva podemos observar sus convicciones acerca de la vida y la muerte tal como lo entendió el apóstol Pablo de Tarso en la carta a los Filipenses donde el morir es ganancia, pero el vivir para servir a la iglesia, así como advierte a sus discípulos de vivir la vida cristiana como la buena y verdadera batalla de la fe.
Su nombre figura en el Calendario de Santos Luterano, conmemorado el 26 de mayo,8 y el 28 de mayo por la Iglesia Episcopal (EE UU).